Recupera tu deuda
⚖️El proceso monitorio ha venido siendo utilizado habitualmente para la reclamación de FACTURAS IMPAGADAS, o deudas documentadas en RECONOCIMIENTOS DE DEUDA firmados por el deudor; de hecho, ha sido uno de los más utilizados por mí, porque en la mayoría de ocasiones, el deudor pagaba, o no contestaba en cuyo caso tenía abierta la puerta de la ejecución.
📍¿Qué requisitos debe cumplir la deuda para acudir a este procedimiento?
1.- No existe límite en el importe de la deuda.
2.- La deuda debe ser líquida, lo que significa que su cuantía es cierta y determinada, y se conoce perfectamente su importe.
3.- La deuda debe estar vencida, es decir, que ha pasado la fecha en la que el pago debía ser efectuado según el acuerdo entre las partes.
4.- La deuda es exigible, esto es, su pago se puede exigir de forma inmediata, sin condición alguna, por el simple hecho de haberse producido un incumplimiento del deudor.
📍¿Cómo se acredita la deuda?
1.- Mediante documentos, cualquiera que sea su forma y clase, o el soporte físico en que se encuentren, que aparezcan firmados por el deudor, o con su sello, marca o cualquier otra señal.
2.- Mediante facturas, albaranes, certificaciones, etc., y cualquier documento aunque hubiera sido creado unilateralmente por el acreedor.
3.- Mediante documentos comerciales que acrediten una relación anterior duradera.
4.- Mediante certificaciones de impago de cantidades debidas, en concepto de gastos comunes de comunidad de propietarios.
¿Avalas a tu hijo?
Nos hemos encontrado situaciones, en las que los padres acuden a nuestro despacho porque en su día, su hijo se compró una vivienda y les pidió que le avalaran… Pasa el tiempo y el hijo no puede hacer frente a la cuota hipotecaria, y por lo tanto el banco inicia la ejecución contra los padres.
💡¿Qué pasa con los padres?
En su día asumieron una obligación de pago frente al banco, para el caso de que su hijo dejara de pagar.
Al firmar como avalistas, asumieron responder con todos sus bienes presentes y futuros.
Pero, 📌¿Existe una alternativa?.
✅SI. Firmar como hipotecantes no deudores.
¿Porqué es esta alternativa mejor?
1.- No asumen ninguna obligación de pago frente al banco.
2.- Su responsabilidad se limita al bien concreto que han hipotecado.
Avalista solidario
💡¿Quien es?El avalista solidario es la persona que se compromete a responder ante las obligaciones económicas y contractuales de un tercero, en el caso de que éste último no pueda cumplir con sus deudas.
Puede ser avalista cualquier persona física o jurídica, que disponga de solvencia económica, para hacer frente a la deuda por impago del avalado.
Es común que aparezca esta figura jurídica en los contratos de préstamo, arrendamientos u otros tipos de acuerdos financieros.
📌¿Cuales son las facultades del beneficiario del aval?
1.- Aval Simple: El beneficiario debe reclamar primero al avalado, y éste no cumple con la obligación, se dirigirá contra el avalista.
2.- Aval Solidario: El beneficiario podrá reclamar indistintamente tanto al avalado como al avalista.
📌¿Cuál puede ser la duración del aval?
1.- Plazo determinado: vendrá determinado en el aval.
2.- Plazo indeterminado: el aval se extingue cuando se extingue la obligación garantizada.
📌¿Cuál es el riesgo de firmar un aval solidario?
✅1.- El avalista no puede controlar el cumplimento del deudor.
✅2.- Cuando estos avales se firman para familiares, pueden crear conflictos entre ellos.



