¿Vas a elegir el nombre de tu hijo?

📜El sistema español nos permite elegir libremente el nombre propio en el momento de la inscripción del nacimiento, pero, aun así, existen ciertas limitaciones.

RESTRICCIONES AL ELEGIR EL NOMBRE

Cantidad de nombres: No se pueden imponer más de dos nombres simples o un nombre compuesto.

Nombre no denigrante: El nombre no debe ser deshonroso, humillante o contrario a la dignidad de la persona.

Evitar la confusión: El nombre no debe causar confusión en la identificación de la persona, como usar apellidos como nombres propios.

Identificación de género: El nombre no debe inducir a error sobre el sexo del niño.

Hermanos: Un hermano no puede tener el mismo nombre que otro hermano vivo que comparta los mismos apellidos.

Nombres de personas famosas: No se pueden registrar nombres de personas famosas.

Nombres de extranjería: En caso de duda, el juez puede rechazar un nombre que sea ofensivo o denigrante al ser traducido a otro idioma.

SI LOS PADRES NO SE PONEN DE ACUERDO

🔴Si los padres no presentan el nombre del bebé dentro de un plazo determinado, el funcionario del Registro Civil puede requerirles un nombre.

🔴Si los padres no presentan un nombre en el plazo establecido, el encargado del Registro Civil elegirá uno de uso corriente para el bebé.

QUÉ SUCEDE SI NO SE RESPETA LA LEY

🔴Si el nombre propuesto no cumple con las normativas, el encargado puede negarse a inscribirlo.

🔴En caso de que el nombre sea rechazado, los padres pueden recurrir la decisión ante la Dirección General de los Registros y del Notariado, y, en última instancia, ante los juzgados civiles.


Recupera tu deuda

⚖️El proceso monitorio ha venido siendo utilizado habitualmente para la reclamación de FACTURAS IMPAGADAS, o deudas documentadas en RECONOCIMIENTOS DE DEUDA firmados por el deudor; de hecho, ha sido uno de los más utilizados por mí, porque en la mayoría de ocasiones, el deudor pagaba, o no contestaba en cuyo caso tenía abierta la puerta de la ejecución.

📍¿Qué requisitos debe cumplir la deuda para acudir a este procedimiento?

1.- No existe límite en el importe de la deuda.

2.- La deuda debe ser líquida, lo que significa que su cuantía es cierta y determinada, y se conoce perfectamente su importe.

3.- La deuda debe estar vencida, es decir, que ha pasado la fecha en la que el pago debía ser efectuado según el acuerdo entre las partes.

4.- La deuda es exigible, esto es, su pago se puede exigir de forma inmediata, sin condición alguna, por el simple hecho de haberse producido un incumplimiento del deudor.

📍¿Cómo se acredita la deuda?

1.- Mediante documentos, cualquiera que sea su forma y clase, o el soporte físico en que se encuentren, que aparezcan firmados por el deudor, o con su sello, marca o cualquier otra señal.

2.- Mediante facturas, albaranes, certificaciones, etc., y cualquier documento aunque hubiera sido creado unilateralmente por el acreedor.

3.- Mediante documentos comerciales que acrediten una relación anterior duradera.

4.- Mediante certificaciones de impago de cantidades debidas, en concepto de gastos comunes de comunidad de propietarios.


Preterición

📜La preterición implica que un heredero que debería recibir una parte de la herencia por ley, no es mencionado en el testamento o es excluido de la distribución de bienes.

📌Solo los legitimarios o herederos forzosos pueden ser preteridos. Estos incluyen a los hijos y descendientes, ascendientes cuando no hay hijos o descendientes, y al cónyuge viudo

📌Hay dos clases:

1.- Intencionada: cuando el testador de manera consciente no incluye al heredero en su testamento.

2.- No intencionada: cuando el testador debido a un error ignora la existencia de un hijo.

Un caso típico es cuando se otorga testamento, y con posterioridad tiene otro hijo, y no otorga nuevo testamento.

📌Efectos de la preterición en las disposiciones testamentarias:

1.- Preterición total: si todos los herederos forzosos son preteridos en el testamento, es decir, no se les menciona ni se les deja nada, el testamento puede ser declarado nulo y se procederá como si el fallecido no hubiera dejado testamento.

2.- Preterición parcial: si sólo algunos de los herederos forzosos son preteridos, las disposiciones testamentarias que afecten a la legítima de los herederos preteridos pueden ser anuladas. Sin embargo, las demás disposiciones del testamento, incluyendo legados y mejoras, pueden seguir siendo válidas siempre que no sean incompatibles con los derechos de los herederos preteridos.


Inmueble en precario

🏠¿Que es el precario? Es una figura jurídica que se identifica con la posesión de lo ajeno sin contar con un título, y sin pago de renta.

📌Características:

1.- Gratuidad: no hay contraprestación.

2.- Tolerancia o no del dueño.

3.- Fatal de título: no hay contrato de alquiler, cesión …

4.- El dueño puede exigir en cualquier momento la devolución del bien.

📌Clases de precario:

Esta tenencia puede contar con la tolerancia del propietario, es cuando estamos en situaciones de:

1.- Un hijo contrae matrimonio, y sus padres le ceden la vivienda para que el matrimonio se instale.

2.- Un hijo está instalado en una vivienda heredada, que todavía no ha sido repartida.

📍Cuando la tenencia no cuenta con la tolerancia del dueño, nos encontramos ante el llamado “Okupa”.

📍¿Qué puede hacer el dueño frente a la persona que ocupa el inmueble? Porque con tolerancia o no del dueño, llegado el momento que reclama la devolución del inmueble, el ocupante se niega a su devolución.

Al dueño solo le queda la opción de ejercitar la acción de desahucio por precario.


Pasos a seguir en una herencia

📜De una forma muy esquemática, vamos a hacer un recorrido de los pasos a seguir tras el fallecimiento de una persona; pues es una pregunta muy habitual en los despachos de abogados.

Por supuesto, cada herencia tiene sus particularidades, cuando entramos de lleno en las operaciones particionales.

📌Pasos:

1.- Solicitar el certificado de defunción.

2.- Solicitar el Certificado de ultimas voluntades.

Con él sabremos si el fallecido otorgó testamento, y ante qué Notario.

3.- Si otorgó testamento, me dirijo al Notario y le solicitó copia autorizada del mismo.

Sino otorgó testamento, el Notario tendrá que hacer la declaración de herederos.

4.- Hacer un inventario de bienes y deudas, que trasladaré al Notario para formalizar la Escritura de partición de herencia, aceptarla a beneficio de inventario, o en su caso, renunciar a ella.

5.- Pagar el impuesto de sucesiones. No olvidemos, que el plazo para hacerlo es de 6 meses desde el fallecimiento.

6.- Si hay bienes inmuebles se debe liquidar el plusvalía.

7.- Lleva la Escritura de Partición de herencia al Registro de la Propiedad.


Modificación de medidas tras el divorcio

📌Con el transcurso del tiempo, las circunstancias que fueron tenidas en cuenta para adoptar las medidas paterno filiales y económicas, en el seno de un procedimiento de divorcio o de medidas definitivas, van cambiando, y se hace necesario adaptar esas medidas a la realidad.

📌Para poder solicitar una modificación de medidas es necesario que se haya producido un cambio sustancial de las circunstancias que dieron lugar a su adopción, puede solicitarse su modificación.

➡️¿Cuáles son los requisitos?

1.- Que exista un cambio sustancial y cierto.

2.- Que sea duradero y estable.

3.- Que sea imprevisible.

4.- Que sea posterior a dictarse la Sentencia.

Siempre se deberá realizar una comparación entre la situación que dio lugar a que se adoptarán estás medidas, y las circunstancias actuales.

➡️Los supuestos más frecuentes son:

1.- Aumento o reducción de pensión de alimentos.

2.- Cambio de custodia.

3.- Ampliación régimen de visitas.

4.- Extinción pensión compensatoria.

5.- Modificación uso vivienda familiar.


Régimen de visitas. Control judicial

⚖️El Tribunal Supremo en STS n.º 1251/2025 de 16 de Septiembre de 2025, aborda si debe establecerse o mantenerse un régimen de comunicación entre el menor y su padre, atendiendo a la implicación de los progenitores, la evolución del vínculo paternofilial, y el interés del menor.

📍Iter procesal:

1.- Los hechos se iniciaron tras la interposición de demanda de fijación de medidas paterno filiales, entre las que se solicita que no se fije régimen de visitas para el padre.

2.- En Sentencia no se fijan visitas a favor del padre, por falta de relación entre ambos, entre otras razones.

3.- La Audiencia provincial, tras el recurso planteado por el padre, establece un régimen de visitas progresivo a favor del padre.

La madre recurre la sentencia en casación la supresión de las visitas.

4.- El Tribunal Supremo, ratificar la fijación del régimen de visitas, con matizaciones ya que se atenderá a la evolución del comportamiento del padre y la relación con su hijo, con lo cual dichas visitas estarán sometidas a un efectivo control judicial; de forma que se podrá dejar sin efecto la comunicación entre padre e hijo en el caso de incumplimiento de dicho régimen.

⚖️El Tribunal Supremo nos recuerda que el bienestar del menor está por encima de todo, y es necesario un control judicial del cumplimiento del régimen de visitas, no dejando en manos exclusivas de técnicos o terceros la decisión de la ampliación o supresión del mismo.


Liquidación gananciales: licencia taxi

📌Cuando la licencia para la actividad del taxi, se adquiere por el marido constante la sociedad de gananciales, ¿se deben incluir en el activo de la liquidación de la sociedad de gananciales los rendimientos obtenidos por explotación de la licencia del taxi desde la disolución de la sociedad de gananciales hasta su efectiva liquidación?

⚖️La sentencia del Tribunal Supremo de 12 de mayo de 2025, aborda esta cuestión, planteándose si en la formación de inventario tiene naturaleza privada o ganancial los rendimientos que se han obtenido durante dicho periodo de tiempo.

💡Deben incluirse en el inventario porque partiendo del carácter ganancial de la licencia de taxi, los rendimientos netos producidos por su explotación durante el tiempo comprendido entre la disolución de la sociedad y su liquidación forman parte del activo, por derivar de la explotación de una unidad económica equivalente a una empresa o negocio.

Pero, ello no hace comunes los ingresos que procedan del propio trabajo del ex cónyuge, porque corresponde al productor de los rendimientos una remuneración por su actuación; y por lo tanto el salario, que pudiera corresponder al ex conyuge tanto por las horas realizadas como conductor como por las tareas auxiliares que la actividad requiere, son privativas desde el mismo día en que se disolvió la sociedad.

💡Una vez formado el inventario, al llegar a la fase de liquidación, a estos rendimientos deberán deducirse los gastos de explotación, cargas e impuestos derivados de dicha explotación, cuotas de autónomos, reparaciones, combustible, seguros, y análogos.


¿Avalas a tu hijo?

Nos hemos encontrado situaciones, en las que los padres acuden a nuestro despacho porque en su día, su hijo se compró una vivienda y les pidió que le avalaran… Pasa el tiempo y el hijo no puede hacer frente a la cuota hipotecaria, y por lo tanto el banco inicia la ejecución contra los padres.

💡¿Qué pasa con los padres?

En su día asumieron una obligación de pago frente al banco, para el caso de que su hijo dejara de pagar.

Al firmar como avalistas, asumieron responder con todos sus bienes presentes y futuros.

Pero, 📌¿Existe una alternativa?.

SI. Firmar como hipotecantes no deudores.

¿Porqué es esta alternativa mejor?

1.- No asumen ninguna obligación de pago frente al banco.

2.- Su responsabilidad se limita al bien concreto que han hipotecado.


Acuerdos prematrimoniales

Los acuerdos prematrimoniales, por muchas suspicacias que puedan surgir al planearse, debemos tener en cuenta que, no es una cuestión de desconfianza, sino una herramienta de protección y planificación.

📜Se firma antes del matrimonio para establecer las condiciones económicas y patrimoniales que regirán la relación, tanto durante el matrimonio como en caso de divorcio o fallecimiento.

⚖️El Tribunal Supremo reconoce la validez de estos acuerdos, cuando se firman en condiciones de igualdad, y ambas partes conocen el alcance de lo acordado.

📌¿Qué contienen estos acuerdos?

1.- Régimen económico del matrimonio.

2.- Administración de los bienes durante el matrimonio.

3.- Distribución de los bienes y deudas en caso de divorcio.

4.- Posible pensión compensatoria

5.- Derechos de herencia.

Entre otros...

📌Estos acuerdos deben otorgarse en Escritura Pública ante Notario, para que tengan validez.


¿Cómo podemos ayudarle?

Privacy Preference Center