Avalista solidario

💡¿Quien es?El avalista solidario es la persona que se compromete a responder ante las obligaciones económicas y contractuales de un tercero, en el caso de que éste último no pueda cumplir con sus deudas.

Puede ser avalista cualquier persona física o jurídica, que disponga de solvencia económica, para hacer frente a la deuda por impago del avalado.

Es común que aparezca esta figura jurídica en los contratos de préstamo, arrendamientos u otros tipos de acuerdos financieros.

📌¿Cuales son las facultades del beneficiario del aval?

1.- Aval Simple: El beneficiario debe reclamar primero al avalado, y éste no cumple con la obligación, se dirigirá contra el avalista.

2.- Aval Solidario: El beneficiario podrá reclamar indistintamente tanto al avalado como al avalista.

📌¿Cuál puede ser la duración del aval?

1.- Plazo determinado: vendrá determinado en el aval.

2.- Plazo indeterminado: el aval se extingue cuando se extingue la obligación garantizada.

📌¿Cuál es el riesgo de firmar un aval solidario?

1.- El avalista no puede controlar el cumplimento del deudor.

2.- Cuando estos avales se firman para familiares, pueden crear conflictos entre ellos.


Cancelar hipoteca sin Escritura notarial

📌Habías olvidado que hace años terminaste de pagar tu hipoteca, y no hiciste nada, por lo que sigue apareciendo en el Registro de la Propiedad como una carga.

Te preguntas: 📍¿Se puede cancelar por caducidad, sin necesidad de acudir al Banco? 📍¿Cómo lo hago?

📌Los pasos a seguir, son:

1.- Tienen que haber transcurrido 21 años a contar desde la fecha de vencimiento del plazo máximo pactado en la escritura.

Si amortizaste anticipadamente el préstamo hipotecario, no comienza el plazo desde que terminaste de pagar, con lo cual igualmente tendrás que esperar al plazo máximo pactado.

2.- Tienes que ser titular en el Registro de la propiedad del inmueble que tiene la carga hipotecaria.

3.- Necesitas hacer una instancia privada, solicitando la cancelación de por caducidad, según el artículo 82.5 de la Ley Hipotecaria.

4.- La firma de la instancia deberá estar legitimada por un Notario, o ratificada ante el Registrador.

5.- El Registro de la propiedad lo cancelará.


Arrepentimiento tras ratificar convenio de divorcio

📜Firmaste un convenio regulador, y lo ratificaste en el Juzgado.

A penas a pasado un mes, y estás arrepentido/a😥. Entonces, me preguntas

¿Puedo cambiar el convenio regulador?
La respuesta: NO.

📍Para poder modificar un convenio regulador, tienen que haber cambiado las circunstancias que dieron lugar a la adopción de los acuerdos que se plasmaron en el mismo, de lo contrario no puedes solicitar una modificación de medidas.

📍No olvides que un convenio regulador, es un contrato que tiene fuerza de ley, y por lo tanto, no puede modificarse por la mera voluntad de uno de los contratantes.

🔴No puedes ir en contra de tus propios actos.


¿Cómo podemos ayudarle?

Privacy Preference Center